jueves, 27 de noviembre de 2008

La conducta anormal. Trastornos Psicológicos

1. ¿QUÉ ES LA CONDUCTA ANORMAL?

Anormal: alejado de la norma; comportamiento que manifiesta una persona y que resulta extraño o diferente al resto de la gente.
Se trata de conductas:

 Inadecuadas desde el punto de vista cultural.
 Se acompañan de malestar subjetivo.
 Reflejan una deficiencia psicológica; dificultad para enfrentarse a
exigencias y tensiones de la vida.

No existe una clara distinción entre lo normal y lo anormal, sino diversos grados de deficiencia patológica, malestar subjetivo e inadecuación cultural. La mayoría de las personas se sitúan en el centro, con deficiencias ligeras o moderadas.


2. ¿CÓMO SE PUEDE EXPLICAR LA CONDUCTA ANORMAL?

ENFOQUE MORAL O SOBRENATURAL

Una de las explicaciones más antiguas sobre el origen de los trastornos del comportamiento ha sido considerarlos producto de intervenciones sobrenaturales: espíritus (o posesión demoníaca) que se apoderaban de las personas y les obligaban a cometer ciertos actos. Esta creencia ha pervivido con distintos matices a lo largo de los años.


ENFOQUE MÉDICO

La idea de la posesión diabólica fue la explicación dominante en la Edad Media. En esta época se crearon instituciones dedicadas al amparo de los enfermos mentales.
Siglo XVI se va imponiendo la idea de que los trastornos mentales son una enfermedad. Se crean los primeros hospitales separados de los monasterios. Hasta el XVIII no comienza la preocupación por mejorar la atención a los enfermos mentales.
Kraepelin estableció distintos tratamientos para la cura de los trastornos.
La conclusión que se desprende del enfoque médico, es que las conductas anormales, al ser consideradas enfermedades, pueden tratarse como tal y ser curadas.
(Epilepsia: enfermedad orgánica caracterizada por la pérdida súbita de conocimiento y crisis convulsivas.)


ENFOQUE PSICOLÓGICO

La idea es considerar que los procesos mentales intervienen en la aparición de los trastornos de conducta. Charcot estudió los síntomas de la histeria: muchos de estos síntomas venían de profundos conflictos emocionales. Charcot suprimió mediante hipnosis los síntomas histéricos. Los trastornos mentales pueden tratarse por métodos terapéuticos.


ENFOQUE SOCIAL

Las principales causas de los trastornos mentales son de naturaleza social, ya que todo tipo de comportamiento procede de la interacción entre las condiciones naturales de cada ser humano y experiencias.
Existe una fuerte relación entre trastorno y cultura.
El tratamiento tiene que abordarse mediante medidas de tipo social.

HACIA UN ENFOQUE BIO-PSICO-SOCIAL

Los profesionales suponen que los trastornos están influidos por las disposiciones genéticas, estados psicológicos y circunstancias sociales. El tratamiento tendría que abordarse desde un enfoque multidisciplinar.


3. ¿CUÁLES SON Y CÓMO SE CARACTERIZAN LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS?

Trastorno mental: “cualquier anomalía que implique alteraciones graves en el pensamiento, las emociones o la conducta, de tal modo que dificulte a la persona que lo sufre la adaptación de su entorno”.
Actualmente, está en vigor el DSM_IV (1994), que clasifica y describe unos 200 trastornos. Asume el modelo médico. El CIE_10 incluye una descripción de los trastornos, del comportamiento y del desarrollo.


DIFERENCIAS ENTRE PSICOSIS Y NEUROSIS:

-NEUROSIS: término con que se hacía referencia al conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un conflicto psicológico. (fobias, angustia, obsesivo-compulsiva, de conversión (histeria), hipocondríacas).

-PSICOSIS: enfermedades mentales de causa orgánica, que producen una alteración de la capacidad de juicio y raciocinio, de la percepción y captación de la realidad con delirios y alucinaciones.

La neurosis se caracteriza por la aparición de síntomas psíquicos y emotivos que dificultan la vida diaria. Inacapacidad para controlar tareas vitales básicas. Sin embargo, no afecta a la capacidad global de razonamiento ni al sentido de la realidad del sujeto. Éste sólo pierde su normalidad en relación con la obsesión que le perturba.

La psicosis, en cambio, conlleva una pérdida global del sentido de la realidad, quedando afectadas las capacidades del razonamiento, el juicio y la propia percepción. En ellas son frecuentes las alucinaciones o alteraciones de la realidad externas o internas del sujeto. Así mismo, los delirios son síntomas característicos del comportamiento psicótico.

Desde el punto de vista de su curación, también se diferencian. Mientras que existen bastantes técnicas terapéuticas que garantizan un cierto éxito en tratamientos neuróticos, no sucede lo mismo con la psicosis.

NEUROSIS:

-Trastornos provocados por la ansiedad: Ansiedad, fobia, obsesión, ansiedad generalizada, estrés.
-Trastornos somáticos: Conversión, hipocondría.
-Trastornos alimenticios (bulimia, anorexia)

PSICOSIS:

-Trastornos del estado de ánimo: Depresión, manía.
-Trastornos disociativos: Amnesia, fuga, personalidades múltiples.
-Trastornos de la personalidad: Antisocial-paranoide, histérico.
-Trastornos esquizofrénicos: Esquizofrenia.


3.1. TRASTORNOS PROVOCADOS POR LA ANSIEDAD

Algunas personas, frente a ciertas situaciones, sienten una malestar tan intenso y persistente que les causa una gran tensión (ansiedad).

Ansiedad patológica: estado de aprensión o tensión acompañado de conductas de evitación ante situaciones consideradas irracionalmente amenazantes o peligrosas. Suele ir acompañada de sudoración, palpitaciones, tensión muscular, ahogo... Se agrupan en:

Fobias específicas, agorafobia y fobia social.
Trastorno obsesivo compulsivo y ansiedad generalizada.
El trastorno de estrés postraumático.

TRASTORNOS FÓBICOS O NEUROSIS FÓBICAS: Las fobias son temores irracionales ante una situación, un objeto o una actividad. no pueden ser explicados de modo razonable, quedan fuera del control del sujeto que tiende a huir de la situación.
Las más comunes: agorafobia, miedo a lugares públicos; claustrofobia, pánico a permanecer en sitios cerrados; fobia social, miedo a ser observado y humillado.

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (neurosis obsesiva compulsiva) Y ANSIEDAD GENERALIZADA (neurosis de ansiedad):

Las obsesiones son pensamientos, ideas, imágenes o recuerdos que se imponen a la conciencia de modo involuntario, aunque se consideran generalmente repugnantes o sin sentido. Algunas consisten en dudar sistemáticamente haber realizado una acción.
Las compulsiones son conductas repetitivas realizadas siempre de la misma manera (son respuesta a una obsesión).
El estado de ansiedad generalizada se caracteriza por que la persona que lo sufre no puede identificar la causa de su trastorno y por tanto es incapaz de evitarlo.

EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: Surge tras haber vivido alguna experiencia traumática. Reviven la agresión como un recuerdo constante, o rehuyen el hablar sobre el tema y se muestran irritables o inestables.


3.2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: DEPRESIÓN Y MANÍA

DEPRESIÓN MAYOR: la persona que la padece experimenta sentimientos profundos de tristeza y deseperanza. Se diagnostica cuando la persona sufre más de dos semanas: desesperanza, crisis de llanto, trastornos de sueño y apetito, desgana sexual, agotamiento, sentimientos negativos hacia uno mismo, y en casos extremos, delirios y alucinaciones. Dos clases de depresiones:

1.Reactivas: se producen ante algún suceso doloroso o situación de cambio. Son bastante comunes, y hasta cierto punto, saludables, pues ayudan a asimilar la pena o el cambio.
2.Endógenas: debidas a causas internas, y sin motivo aparente, la persona queda sumida en tristeza y desesperanza.

MANÍA: es la emoción opuesta a la depresión. Aparente alegría desbordante, hiperactividad, optimismo exagerado y autoestima sobrevalorada.

TRASTORNO BIPOLAR: la persona alterna entre la depresión y la manía. Durante la fase maníaca, la persona se muestra muy habladora, activa, irritable en exceso y con escasa necesidad de dormir. Al cabo de un tiempo, pasa al estado depresivo.


3.3. TRASTORNOS SOMÁTICOS

Trastornos somáticos: males físicos sin causas fisiológicas reconocibles.
También llamado neurosis de conversión (se supone que la causa es un conflicto psicológico que se convierte en un síntoma orgánico).

HIPOCONDRIA: preocupación del paciente por la salud. Se observa constantemente, va de médico en médico y abusa de los medicamentos.


3.4. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Trastornos disociativos: se sufre una súbita pérdida de la memoria o experimenta un cambio de la idntidad.

AMNESIA: incapacidad para recordar hechos o situaciones. El olvido en la amnesia sólo olvida aquello especialmente doloroso. Aparece y desaparece súbitamente.

FUGA: supone un olvido, pero implica también una huida: de la propia casa e identidad. Al salir de este estado se recuerda la identidad, pero no lo que ocurrió durante la fuga.

PERSONALIDADES MÚLTIPLES: amplia disociación del “yo”. Se tienen dos o más personalidades diferenciadas, que se alternan entre sí pasando bruscamente de una a otra, de comportamientos muy diversos. Rasgos opuestos, incluso diferentes edades, sexo... La personalidad principal puede no tener conciencia de la existencia de las otras personalidades, aunque las otras se conozcan entre sí. La mayoría de las personas que lo padecen, sufrieron abusos físicos, sexuales o emocionales en la infancia.


3.5. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Se considera que alguien tiene trastornos de personalidad cuando el comportamiento y los rasgos que forman la personalidad se desorganizan de tal modo que provocan inadaptación en la vida social.

TRASTORNO ANTISOCIAL (PSICÓPATA): (psicopatía o sociopatía). Se violan reiteradamente las normas de conducta. Hace sufrir a los demás aunque no siente culpa.
Suele presentarse antes de los quince años (robos, mentiras, vandalismo, alcohol, drogas, sexo, violencia...). Actúan según les apetece, sin importar las consecuencias. Pobreza sentimental: no sentir amor, ni pena, ni arrepentimiento, vergüenza, alegría... Sus causas pueden ser anomalías en el sistema límbico, factores ambientales, deprivación afectiva...

TRASTORNO PARANOIDE: muestran rasgos de desconfianza, suspicacia, susceptibilidad, no aceptan críticas, creen tener siempre razón y nunca la culpa. Orgullosos, fríos, sin sentido del humor.

TRASTORNO HISTRIÓNICO: siempre pendiente de lo que opinen los demás e intenta llamar la atención con una conducta teatral, llamativa. Hacen amistades con facilidad, pero se convierten en posesivos y reclaman constantemente la atención. Activos, inquietos, con reacciones desproporcionadas ante conflictos interpersonales.


3.6. TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS

Son los famosos “locos” o “dementes”, ya que la característica de la esquizofrenia es la falta de lógica o la incomprensividad de la conducta.
Los síntomas son muy extraños: sonoridad del pensamiento (oye sus propios pensamientos y cree que los demás también), alucinaciones auditivas (voces que comentan lo que hace), percepción delirante (atribución de significado absurdo a cualquier hecho u objeto), sentimientos interferidos (le impiden o imponen actos o emociones), alteraciones en el movimiento, la postura... no comprende lo que le pasa a él ni al entorno, por lo que se produce una ruptura con la realidad.
Algunos ni si quiera pueden hablar coherentemente, están incapacitados para cualquier forma de trato social.
Sus causas pueden ser la herencia, infecciones víricas, estrés grave, lesiones cerebrales...


3.7. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

ANOREXIA: la persona se niega a comer y pierde peso de manera alarmante. En ocasiones se provocan el vómito, toman laxantes y diuréticos. Sorprendentemente rinden bien en el trabajo o los estudios. Tienen una fuerte distorsión de su imagen, ya que perciben su cuerpo de forma equivocada: “se ven gordas y poco atractivas”. El psicoanálisis atribuye el origen de la anorexia a un rechazo inconsciente de la femineidad, la sexualidad y el miedo a crecer. Muchos casos de anorexia se inician tras intentos de realizar dietas para “conservar la línea”.
Puede ser una enfermedad muy grave; su tratamiento se realiza en hospitales para poder controlar la alimentación.

BULIMIA: apetito voraz e incontrolado, frecuentemente combinado con la actitud anoréxica, y después de cada comida, se provoca el vómito. Se vive con ansiedad, autodesprecio y sentimiento de culpa. La ingestión exagerada de comida se inicia como compensación por un disgusto o fracaso.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La motivación, la frustración y la agresividad

1. ¿QUÉ NOS MOTIVA?
La motivación se define como una fuerza o estimulación interna que resulta de una necesidad y que es capaz de impulsar una conducta orientada a satisfacerla. “Conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción”. En toda motivación se presentan dos elementos: la pulsión o energía básica y el objetivo que se pretende alcanzar.
El término impulso se refiere a ciertas motivaciones, como el hambre, que surgen de necesidades fisiológicas. Los instintos son impulsos innatos.


1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS MOTIVACIONES


- Motivos fisiológicos: la mayoría son innatos, aunque puedan no desarrollarse sin un medio social conveniente. Se originan en las necesidades fisiológicas del organismo (homeostasis).
- Motivos sociales: son adquiridos mediante el proceso de socialización, y su objeto es la conducta social.

Maslow considera que el aspecto fundamental de las motivaciones es su carácter integrado y jerárquico, es decir, que están interrelacionadas. Hay necesidades superiores que nacen a medida que las inferiores se van satisfaciendo (fisiológicas, seguridad,sociales,autoestima y autorealización).

Ante varias pulsiones podemos, según Pierón:

a) Olvidar una de ellas.
b) La motivación cambia de objeto, buscando otro más accesible que pueda compensar en parte la necesidad primera.
c) La pulsión es dominada por otra. Aunque se cambia el objeto, no cambia la motivación fundamental.

1.2. TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN

- Para los conductistas, el organismo sólo se motiva frente a estímulos que desencadenan una conducta concreta. La conexión estímulo-respuesta explica la existencia de la motivación.
- Para los partidarios de las teorías psicoanalíticas, los impulsos que empujan la conducta humana son los sexuales y agresivos.
- Teoría homeostática (o de búsqueda del equilibrio): si el organismo se motiva es porque existe una necesidad o privación que intenta satisfacer.
- Para las teorías cognitivas, lo que motiva nuestra conducta son, en gran medida, nuestras espectativas.
- Desde el enfoque humanista, las motivaciones son las tendencias hacia la autorrealización de las personas.

- Tanto en el caso de las fisiológicas como de las sociales, se van conformando en un medio social, de forma cada vez más compleja. La complejidad de las motivaciones se produce mediante:
1. Asociación de un estímulo a otro.
2. Contagio de valores.
3. Transmutación de motivaciones.


1.3. LA MOTIVACIÓN SEXUAL

Tiene una fuerte influencia socio-cultural. Para Grossman es una motivación no homeostática.
Aunque el estímulo sexual humano sea innato, no lo son las pautas de conducta que lo satisfacen: normas, leyes, cuándo, dónde, cómo y con quién gozar una persona de su sexualidad.
La motivación sexual no tiene mecanismos de saciedad.
En las motivaciones no homeostáticas los estímulos externos juegan un importante papel: sin duda, el principal estímulo es la persona con quien se puede mantener relaciones. Otros estímulos son la temperatura, la luminosidad, habituación, fatiga sexual, etc.


1.4. MOTIVACIÓN HACIA LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Tres categorías en las relaciones interpersonales:
1. Disposiciones a seguir un rol (papel).
2. Disposiciones sociométricas: cómo nos aceptamos y cómo nos aceptan.
3. Disposiciones expresivas: cómo nos manifestamos frente a los demás.

Esta necesidad de relacionarnos no se manifiesta únicamente en sentido vertical (profesor-alumno), sino también en sentido horizontal, como por ejemplo la amistad.


2. EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y PASIÓN.

Distinciones entre los tres términos:

1. Emociones: estados afectivos intensos en forma de crisis más o menos violentas y pasajeras. Se concibe como una forma de comportamiento que puede persistir incluso una vez desaparecido el estímulo. Tienen tres componentes fisiológicos fundamentales: sistema nervioso autónomo, las glándulas endocrinas y sistema nervioso central.
2. Sentimientos: estados afectivos complejos, más estables y duraderos que las emociones pero menos intensos que éstas.
3. Pasiones: fuerza e intensidad de las emociones y estabilidad y duración del sentimiento.

2. EL DESARROLLO DE LAS EMOCIONES

En las primeras semanas de vida surge el llamado “estado de excitación general”. Al finalizar el primer mes se presentas las reacciones “placer” y “displacer”. Posteriormente: ira, disgusto, miedo, euforia, afecto hacia los adultos, envidia y afecto hacia los niños.
La emoción tiene una base genética y una expresión social.


2.1. LA INTERRELACIÓN DE LAS EMOCIONES


No existe total discontinuidad entre las emociones, por lo que a veces tenemos dificultades para diferenciarlas. Escala de ordenación:
AMOR SORPRESA MIEDO IRA DESAGRADO DESPRECIO


2.4. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Goleman: “el término emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan”.
Explica cómo personas con un elevado C.I. pueden fracasar, mientras que alguien pueda triunfar un C.I. más modesto.
La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades como el control de impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia... etc.


3. ¿SOMOS AGRESIVAS LAS PERSONAS?

Las modificaciones físicas que se producen son: aumento del índice de pulsaciones, de la presión arterial, de la circulación sanguínea periférica y del ritmo de la respiración. Incremento de glucosa en sangre, músculos contraídos, menos percepción sensorial...


3.1. TEORÍAS SOBRE LA AGRESIÓN

- El instinto de muerte de Freud
Las personas buscamos el placer con el fin de relajar las tensiones.
La pulsión negativa permanece a la espera de alguna provocación, o bien emerge al servicio de algún otro propósito. La agresión a los otros es un medio para reducir nuestras tensiones que de otra manera nos llevarían a buscar nuestra propia muerte.

- Teoría de la acumulación de impulso
La excitación nace en los centros nerviosos del instinto y desaparece después de la ejecución del acto instintivo. Si el organismo no manifiesta una conducta agresiva, la energía correspondiente se iría.

- Teoría de los estímulos exteroceptivos
Instintos como normas de conducta propias de cada especie y causadas por estímulos externos, que dan comienzo y ponen fin a la acción, desempeñando un papel relevante en el comportamiento agresivo.

-Teoría de la frustración-agresión

Para Dollard, la agresión es siempre consecuencia de una frustración, y la existencia de una frustración conduce siempre a cierta forma de agresión. Para otros autores, las frustraciones determinan tan sólo cierta predisposición a la conducta agresiva y la situación es clave.

-Teoría conductista del aprendizaje

Se niega la existencia de una pulsión agresiva innata o de unos estímulos específicos desencadenantes. La disposición a la conducta agresiva es el resultado de los procesos de aprendizaje.
El aprendizaje se realiza a través del refuerzo directo y del modelamiento social.
Hay personas que tienen dificultad en integrar su agresividad de modo positivo y útil a la sociedad y presentan formas patológicas.


4. LA FRUSTRACIÓN

Cuando una necesidad no puede ser satisfecha se produce frustración y se desencadena una vivencia emocional desagradable y una desorganización de la conducta.
La frustración se explica por la motivación no satisfecha. Causas frustración:
- Deficencias del propio individuo (orgánicas, psíquicas o ambientales)
- Obstáculos físicos
- Decepción
- Demora
- Interrupción
- Conflictos. Cuatro formas de frustración por conflicto:

1.Atracción-atracción: cuando nos hallamos ante dos objetivos que nos interesan. Elegir una de las dos opciones u otra alternativa.
2.Repulsión-repulsión: elegir entre dos opciones de las cuales no nos agrada ninguna.
3.Atracción-repulsión: el mismo estímulo nos parece al mismo tiempo agradable y desagradable, por lo que es difícil de resolver.
4.Doble conflicto de atracción-repulsión: elegir entre varios objetos en cada uno de los cuales encontramos aspectos agradables y desagradables.

Reacciones ante la frustración:

-Aprendizaje de nuevas conductas para resolver la situación conflictiva.
-Rigidez de conducta generalizando respuestas a situaciones para las que no son adecuadas.
-Ansiedad, que dificulta el equilibrio emocional.
-Agresividad que puede dirigirse contra la causa de la frustración o contra uno mismo.

Mecanismos de defensa

Mecanismo de defensa: Proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización, y "acting out") son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o adaptativos en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran.
Los mecanismos de defensa son varios:

Afiliación. Mecanismo de defensa en que el individuo acude a los demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.
Agresión pasiva. Mecanismo de defensa en que el individuo muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. Existe una máscara externa de abierta sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos.
Autoobservación. Mecanismo en que el individuo reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actúa de acuerdo con ellos.
Catarsis. Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al inconsciente por un mecanismo de defensa.

Fantasía. Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones pueden ignorar la realidad. También mecanismo de defensa por el que las imágenes mentales inventadas producen satisfacciones sustitutivas irreales.

Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo sustituyendo los comportamientos, los pensamientos o los sentimientos que le resultan inaceptables por otros diametralmente opuestos (este mecanismo de defensa suele actuar en simultaneidad con la represión).

Identificación proyectiva. Mecanismo de defensa en que el individuo atribuye incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. A diferencia de la proyección simple, en este caso el individuo no repudia totalmente lo que proyecta. Al contrario, el individuo es consciente de sus afectos o impulsos, pero los interpreta incorrectamente al considerarlos reacciones justificables frente a otras personas. No es raro que el individuo atribuya sus propios sentimientos a otros, haciendo que sea difícil esclarecer quién hizo algo a quién en primer lugar.

Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos de la personalidad de un sujeto.

Narcisismo. Mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la propia persona.

Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o extemo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad.

Proyección. Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen totalmente.

Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa.

Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el que todo aquello que no puede ser satisfecho se sustituye por el contrario: por ejemplo el amor hacia una persona que no nos corresponde se transforma en odio, etc.

Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios.

Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo expulsando de su conciencia o no dándose por enterado cognoscitivamente de los deseos, pensamientos o experiencias que le causan malestar. El componente afectivo puede mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus ideas asociadas.

Simbolización. Mecanismo de defensa por el que se usa una imagen mental o un pensamiento consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento inconsciente que nos produce un estado de ansiedad.

Supresión. Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo evitando intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le producen malestar.

La personalidad

LA PERSONALIDAD

1. Definición

-concepto coloquial: dominancia y originalidad (es autónomo, nos se deja influir, carácter fuerte). La personalidad se entiende como algo cuantitativo.

-concepto psicológico: no hay grados y no es cuantitativo. Es el conjunto de cualidades que definen a un individuo, que es lo que permite diferenciarnos de los demás.

-objetivo de los psicólogos:

1-definir las cualidades
2-qué es lo que más influye (ambiente/genes)
3-cómo evolucionan esas cualidades
4-qué cualidades son normales y cuales no

2. De dónde procede el término personalidad

Viene del latín persona y del griego prosopon=máscara, por lo cual los animales carecen de ello.

3. Definición más usada o aceptada por las escuelas

Gordon Allpert: dice que es la suma de un factor biológico con uno psicológico
Dice que la personalidad es un compuesto de temperamento y carácter.

El temperamento: disposición afectiva de cada sujeto, determina las reacciones afectivas
(determinado genéticamente)

El carácter: conjunto de hábitos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida, son susceptibles de consideración moral, es decir, se les puede juzgar.

AMBIENTALISTAS

Defienden que el carácter está determinado por el ambiente à realizan pruebas psicometricas.
En la personalidad no influyen los factores genéticos sino no ambientales

GENETISTAS

Realizan estudios sobre personas “aventureros” y descubren que la gente que realiza deportes de riesgo, aventura… tiene un gen más desarrollado (D4).
También se hacen estudios con enfermos de alzehimer, que generan poca dopamina y también tienes los genes iguales.

Características:

1-no se observa directamente
2-la personalidad no es la conducta aislada, sino la conducta habitual
3-es una combinación del factor genético y ambiental
4-es única e irrepetible
5-no es rígida ni permanente

*Goethe dice en “Máximas y reflexiones” que a cada edad le pertenece una filosofía distinta:


-NIÑEZ: realismo (él cree que su visión de la realidad es la verdadera)
-JUVENTUD: idealismo (nos damos cuenta de cómo es la realidad y de cómo debería ser).
-ADULTA: especticismo (apatía por no haber hecho nada para mejorar la realidad).
-VEJEZ: misticismo (búsqueda de respuestas alternativas a la realidad) y conformismo.

Se distinguen dos tipos de personalidad

-Personalidad madura: Desarrollo pleno de las cualidades. Desarrollamos una identidad.
-Personalidad inmadura: No tiene una identidad definida. Esto se debe a la sobreprotección

3. Teorías

Todas las teorías de la personalidad tienen tres cosas en común:

-Definir la personalidad
-Establecer el grado de influencia ambiental y genética
-Explicar por qué cada individuo se comporta diferente ante la misma situación y decir si ese comportamiento es normal.

3.1 TIPOLOGÍAS

Consiste en clasificar a los individuos en tipos.
Tipo: clase de individuo con cualidades en común.
La primera tipología data del siglo V A.C. y la desarrolla Hipócrates. Desarrolla la teoría de los humores o fluidos. Según él el cuerpo esta conformado por 4 fluidos:

1-Sangre : personalidad sanguínea à apasionado
2-Linfa (parte de la sangre) :personalidad flemática à apático
3-Bilis amarilla: personalidad colérica à cólera
4-Bilis negra:personalidad melancólica à melancolía

TEORIAS TIPOLÓGICAS MODERNAS
DE DOS TIPOS:

*Psicológicas

Tipo: persona que presenta un conjunto de cualidades psicológicas que les distinguen entre si. Eysenck distingue 2 dimensiones de la personalidad:
-1-estabilidad/inestabilidad
-2-extroversion/introversión
De ahí se desarrollan 4 tipos de personalidad dependiendo de la combinación:

-estable-extrovertida
-estable-introvertida
-inestable-extrovertida: psicópatas e histéricos
-inestable-introvertida: ansiosos y obsesivos.

*Morfológicas o constitucionales

Plantean que el aspecto físico determina la personalidad.
La teoría mas conocida es la de Sheldon:

-Endomorfo (sociable, gordito…)
-Ectomorfo (agresivo, musculoso…)
-Mesomorfo (tímido, delgado…)


PSICOANÁLISIS:

Sigmund Freud: psiquiatra

Trató a personas con histeria.
Histeria: término griego “hystera”=útero (relación con las mujeres)
La histeria da lugar a convulsiones, sonambulismo, desvanecimientos, pérdidas de visión, parálisis de algún miembro del cuerpo, amnesia, problemas digestivos, pérdidas de oído…

Freud: La histeria es un orden disociativo (trastorno de personalidad/separación) acompañado de síntomas físicos.

Freud trabajo junto a Josef Brever pero se separaron cuando Freud dijo que todo lo explica el sexo. Según él, la histeria se debe a procesos inconscientes, problema mental que se manifiesta mediante síntomas físicos.

Utiliza la hipnosis como método de cura de la histeria. Esto consiste en el paso del inconsciente al consciente. Una vez esté el problema en el consciente, se cura.

*Pruebas con Ana O.* (brazo paralizado por la histeria porque sueña que una serpiente está ahorcando a su padre y cuando va a cogerla descubre que es su propia mano, mediante la hipnosis se descubre que tiene un sentimiento de hostilidad hacia su padre) .
Pero no todo el mundo puede ser hipnotizado, por lo que este método se abandona y se pasa a emplear la libre asociación, la cual va a dar lugar al psicoanálisis.
El psicoanalista hace hablar al paciente sobre varios temas, pero llega un momento en el que al paciente le cuesta expresarse, se calla…es un mecanismo de defensa o censura.
El sentimiento reprimido quiere salir y se representa en síntomas neuróticos, fobias y síntomas de histeria.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Origen y evolución de la Psicología

DEFINICIÓN
Psicología: la definición y la evolución que ha seguido a lo largo de la historia ha tenido momentos relevantes hasta consolidarse como ciencia con unos objetivos y una metodología definida.
La psicología es un conocimiento intuitivo sobre el comportamiento de las personas y lo que pretende es estructurar, explicar y desarrollar estos conocimientos. El género humano reflexiona sobre sí mismo y sobre el medio en el que vive, pero no todos los conocimientos se consiguen de la misma manera, hay un saber vulgar, intuitivo, que no es científico; y hay un saber científico que se caracteriza por ser estructurado y sistemático, en el que se comprueban crítica y empíricamente (científicamente)l as teorías o afirmaciones.

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA:
Ciencia que estudia el tratado (conocimiento) del alma.
PSIQUE = alma LOGOS = tratado

DEFINICIÓN OPERATIVA:
Intenta definir para qué sirve lo que hacen o investigan lo psicólogos.

DEFINICIÓN GLOBAL:
Ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta con el fin de describir, predecir y controlar el comportamiento. *ciencia que estudia la conducta de las personas (los procesos mentales,(cognitivos))*

Por lo tanto es tarea de la psicología la investigación de las manifestaciones psíquicas para la descripción y explicación de los conocimientos adquiridos a las demandas o requerimientos de la vida cultural, social, y económica.


EVOLUCIÓN Y PRESPECTIVA HISTÓRICA

-ÉPOCA PRECIENTÍFICA:

Estudio del alma en Grecia de la mano de Platón (s. V a.c.)

- Platón: dice que el alma nos permite realizar las funciones intelectuales superiores, solo la tiene el hombre, unida por accidente al cuerpo, vivió antes y sobrevivirá después. Es inmortal. (Dualismo.
- Aristóteles: (s. IV a.c) dice que el principio biológico es aquello que da vida al cuerpo; Todos los seres vivos tienen alma, el alma va unida sustancialmente al cuerpo del que nose puede separar, el alma es mortal. (monismo)

-EDAD MEDIA:

-Sto. Tomas (s. XIII): concibe el alma de forma religiosa, la considera inmortal y solo la posee el hombre.

-EDAD MODERNA:


Se abandona el concepto de alma y se sustituye por el de mente.

-Descartes (s. XVII): el hombre. El cuerpo es responsable de los actos involuntarios pensamientos; glándula pineal. La mente es la responsable de los acto voluntarios.
Descartes pensó que la mente estaba conectada al cerebro por medio de la glándula pineal donde ínter activan lo mental y lo físico, así la mente podría realizar actos voluntarios.

- INVOLUNTARIOS: reacciones provocadas por los estímulos captados por los sentidos transmitidas al cerebro por los nervios que vuelve e forma de respuesta a los músculos.
- VOLUNTARIOS: elaborados por la mente independiente de los estímulos externos. ¿Si la mente no es una realidad física, como produce los movimientos para realizar la conducta voluntaria?.

-PSICOLOGÍA CIENTÍFICA: (S.XIX – XX)

Se convierte en ciencia autóctona separada de la filosofía.
Los progresos de la técnica y la revolución industrial contribuyeron a que durante el S.XIX triunfaran las ciencias positivas(empíricas) que defienden que lo única que cuenta para conocer la verdad son los hechos, la observación y la experimentación.
Se considera a WUNT como el fundador de la psicología científica. Creó el primer laboratorio de psicología en 1879, realizando estudios experimentales basándose en la observación y la medida. Wunt estudia la conciencia en lugar del alma y utiliza el método experimental: estudia la conciencia a partir de informes que les ofrecen los sujetos experimentales.
Así a finales del S.XIX y aceptando ya el estatus de la psicología como una nueva disciplina científica, las investigaciones psicológicas se multiplicaron y aparecieron numerosos escritos.



ESCUELAS PSICOLÓGICAS

Surgen con el nacimiento de la psicología científica (como ciencia).Una escuela la forman un grupo de científicos que comparten sus planteamientos teóricos y metodológicos sobre una determinada disciplina.

MÉTODO: conjunto de reglas que sigue el científico de forma sistemática para alcanzar el cono cimiento...

ESTRUCTURALISAMO:

Su representante es Wunt es la primera que aparece. El estudio básico es la estructura de la conciencia humana, los componentes elementales. Intenta identificar la naturaleza de cada componente mental.

TEMAS DE ESTUDIO: Sensación, imaginación.

MÉTODO: Introspección: analítica o autobservación. Estudia la conciencia a partir de los informes que le ofrecen los pacientes(sujetos experimentales).

FUNCIONALISMO:

Su representante es W. James y Dewey crea a su vez un laboratorio en Hardvard. Surge como reacción al estructuralismo. W. James se opone a la forma de elaborar las teorías de Wunt.

TEMAS DE ESTUDIO: Hábitos, emociones y reacciones ante una situación (los funcionalistas estudian el por qué se reacciona de una manera determinada).

MÉTODO: Introspección y experimentación(se diferencia del estructuralismo en que se empieza a experimentar con animales).

OBJETO DE ESTUDIO: son las actividades mentales desde un punto de vista funcional es decir se propone conocer qué hace el hombre y por qué y para qué; y la respuesta es que el fin de la conducta humana es adaptarse al medio ambiente.

CONDUCTISMO:

Surge con la publicación del manifiesto conductista de Watson “La psicología tal y como la ve un conductista”. Este manifiesto es una reacción al método introspectivo.

MÉTODO: Métodos objetivos y como tales reconoce la observación y la experimentación.

OBJETO DE ESTUDIO: Es la conducta observable, es decir, los hechos ambientales que producen la conducta de estudio.(Parten de la idea de reducir la conducta a pequeñas conductas observables. Define la conducta a partir de lo observado y qué hechos de esa conducta lo han producido).

PSICOANÁLISIS:

Teoría psicológica que ha logrado más popularidad, incluso se equipara psicología con psicoanálisis. Su creador fue el médico austríaco FREUD. Sus seguidores fueron: JUNNG y ADLER.

TEMAS DE ESTUDIO: La personalidad y dentro de esta la patología(problemas , alteraciones de la personalidad)motivación y afectividad.

METODO: Método clínico basado en la asociación libre de ideas y en el análisis de los sueños.(método clínico más que de laboratorio)Consiste en hacer consciente lo inconsciente.

OBJETO DE ESTUDIO: los procesos mentales, concretamente, el inconsciente, trastornos mentales y neurosis. Su estudios ayudaron a explicar algunas anomalías del comportamiento y perturbaciones de la personalidad.

Por tanto el objetivo del psicoanálisis es resolver problemas de los pacientes haciendo aflorar los pensamientos, conflictos y deseos inconscientes que poseen una naturaleza de tipo sexual y agresiva y se reprimen porque su existencia constituye una amenaza para la persona.
Parte de la teoría de que cuando sus pacientes se enfrentan a su inconsciente se reducirán o curaran sus tensiones y conflictos psíquicos.

GESTALT:

Surgió en Alemania en 1912 su fundador fue WERTHEIMER. Defiende que el organismo humano percibe los diversos elementos en totalidades organizadas con sentido global y emite una respuesta global ante estas configuraciones complejas de estímulos en la percepción humana; El todo es algo más que la suma de sus partes.

MÉTODO: Introspección y observación.

OBJETO DE ESTUDIO: La conciencia , el cerebro ordena los estímulos perceptivos mediante estructuras.


HUMANISMO:

Aparece a mediados de los 50 como una reacción frente al conductismo(que pone el acento en el control que ejerce el ambiente)y al psicoanális(personalidad dirigida por el inconsciente). La psicología humanista destaca la capacidad huna de elegir y tomar decisiones, es lo que se denomina autorrealización cuyo objetivo es el desarrollo de las potencialidades de la persona para tener una vida plena.

REPRESENTANTES: MASLOW Y ROGERS

MÉTODO: Psicoterapia basada en la técnica de la entrevista y en las técnicas de grupos.

OBJETO DE ESTUDIO: El ser humano y análisis de sus problemas y como objetivo último la autorrealización.

TEMAS: Percepción ,la memoria y el pensamiento.

CARACTERÍSTICAS: La psicología humanista más que una escuela es un movimiento que participa de características comunes :El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal; la psicología debe estudiar a la persona de forma global ya que pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo integrado; La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal que se caracteriza por la búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para la persona.
Por lo tanto el objetivo del psicólogo humanista es conseguir que el individuo se auto analice y se acepte tal y como es.

COGNITIVISMO:

Se desarrolla a partir del S. XX(1960) y subraya la vertiente racional explicativa y conciencia del comportamiento humano. Surge como una reacción ante el conductismo. Critica que la persona sea algo más que una respuesta, el cognitivismo piensa que entre el estímulo y la respuesta hay un proceso mental. No cree en el inconsciente, por lo tanto define la psicología como la ciencia que se apoya sobre el comportamiento pero esencialmente sobre las estructuras mentales que posibilitan aquel. Otorga importancia a la mente y a la propia conciencia entendiendo que esta se haya constituida por estructuras cognitivas creadas en función de aprendizajes anteriores. Su función (de las estructuras)es percibir las sensaciones, interpretarlas Y adaptarlas a los conocimientos previos.

ECLECTICISMO :

Pocos psicólogos se mantienen solo en una escuela de referencia, especialmente en la psicología aplicada. La mayoría de los psicólogos integran diversas teorías y técnicas dentro de su particular punto de vista, se llega a un entendimiento complementario de todas las escuelas.

REPRESENTANTE: PINILLOS define la psicología como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales.


CAMPOS DE APLICACIÓN A LA PSICOLOGÍA


PSICOLOGÍA BÁSICA

Está relacionada con el qué, el cómo y el por qué de la conducta y os procesos mentales.Su objetivo está constituido por los conocimientos básicos de la psicología. Define, describe, y explica los conocimientos del ser humano en la conducta y cognición.

1. Psicología experimental: de la conducta. Es de laboratorio y trabajo de campo. Su estudio es experimental = investigación científica.

2. Psicología fisiológica : relaciona la conducta humana con sus aspectos biológicos y congénitos.(sistema nervioso, memoria y lengua.

3. Psicología evolutiva :Estudia el desarrollo de la persona a lo largo de su vida.

4. Psicología social: Estudia la conducta del hombre en sociedad y cómo está influenciada por esta.

PSICOLOGÍA APLICADA

Es la aplicación de la psicología básica. Práctica que realizan los psicólogos para mejorar la calidad de vida de las personas.Aplican la teoría y la investigación.

1. Psicología educativa: Estudia la conducta y los procesos mentales en el contexto educativo. Su objetivo es mejorar la situación de aprendizaje del individuO.

2. Psicología clínica: Trata los problemas de conducta de tipo mental, social o emocional. El psicólogo no solo diagnostica si no que elabora un tratamiento adecuado.

3. Psicología industrial: Estudia la conducta humana en el trabajo. Tratan cuestiones ambientales ,hacen terapias clínicas con trabajadores.También realizan diagnósticos y tratamientos.

Para empezar a trabajar...

Ya llevamos unos meses de clase y hasta hora básicamente hemos planteado las líneas generales de cómo va a ser la dinámica de trabajo que vamos a seguir a lo largo del curso. No os habéis familiarizado todavía con el blog, pero a partir de ahora será una forma de organizar los contenidos que estamos aprendiendo y de dar rienda suelta a la reflexión y debate de los mismos. A través de este Bitácora de psicología los alumnos podréis extraer toda la información que trabajamos día a día en clase, de forma que ello os proporcione el material necesario para documentaros en la realización de vuestros trabajos.

La profesora y administradora del blog ha determinado utilizar, al menos un día a la semana de las horas lectivas, alguna de las aulas Althia disponibles en el centro para que los alumnos podáis realizar comentarios en el blog y utilizar los recursos informáticos y electrónicos que os puedan introducir en el estudio de la Psicología.

Aquí os dejaré también referencias biblográficas que considere adecuadas para el tratamiento de la información, siempre permitiéndoos proponer todas aquellas fuentes que hayáis manejado y que queráis compartir con los demás.

A partir de ahora, tenéis que ser capaces de rentabilizar todos los conocimientos que vayáis adquiriendo en la materia, asimilándolos y extrapolándolos a todos los ámbitos de vuestra experiencia, especialmente, en lo que se refiere a la reflexión y comentario críticos de los textos y medios audiovisuales que vayamos trabajando.

Se valorarán muy positivamente todos los aspectos que los alumnos investiguen por su cuenta y que consideren adecuados para un mejor desarrollo de la clase.

Sin más, espero que la clase os esté gustando y que estéis aprendiendo tanto como yo de la psicología, una disciplina que os puede facilitar un buen conocimiento de vosotros mismos y de vuestra realidad.

viernes, 21 de noviembre de 2008

El enemigo de la clase

Desde el centro hemos animado a todos los alumnos a asistir a la representación dramática "El enemigo de la clase", que tendrá lugar esta noche a las 21 horas en el Teatro-Auditorio de Valdepeñas. Esperemos que sea del agrado de todos los asistentes.


Aquí os dejo la información.





"EL ENEMIGO DE LA CLASE" de Nigel Williams





Seis alumnos esperan a que alguien venga a darles calse. Han conseguido echar el aula al último profesor que les mandaron y esperan ansiosos su última víctima. Este es el punto de partida de esta obra importante, dentro de lo que podríamos llamar el teatro social del final del pasado siglo.
Lugar : Teatro Auditorio Municipal
Fecha: 21/11/2008
Hora: 21:00

"EL ENEMIGO DE LA CLASE" de Nigel Mansel Williams
Entrecajas Producciones
VENTA DE LOCALIDADES. A PARTIR DEL 6 DE OCTUBRE
CENTRO CULTURAL "CECILIO MUÑOZ FILLOL"
SERVICIO TELEVENTA: 902 405 902.
EN INTERNET: Pincha en este enlace: http://mi.ccm.es/internet/inicio.asp
Reparto

Bernabé Fernández
Mazas
Eloi Yebra
Bombilla
Críspulo Cabezas
Sapo
Javier Ambrossi
Conectinpipol
Ayoub El Hilali
Falagel
Diego Fajardo
Chanas
Jordi Soler
El Profesor
Dirección
Marta Angelat
Producción
Germinal-Entrecajas
SINOPSIS
Seis alumnos de un instituto del barrio de una gran ciudad acaban de "expulsar" a la maestra de su clase y esperan un nuevo profesor...... se aburren hasta el límite, golpean las mesas y las sillas, se pegan entre ellos, se maltratan...Mientras esperan al profesor cada uno dará una clase sobre su tema favorito; de ahí surgirá la autobiografía de estos muchachos que por alguna circunstancia, han sido marginados o se han marginado para formar un grupo cerrado que no puede obviar la jerarquía impuesta a través de los rituales de abuso y humillación.


DURACIÓN APROXIMADA DE LA REPRESENTACIÓN: 1 HORA Y 30 MINUTOSMás
información (pinchar enlace): http://www.entrecajas.com/principal.htm
Serán interesantes todos los comentarios críticos que puedan realizar los alumnos que asistan a la obra.
Un saludo a tod@s.





lunes, 17 de noviembre de 2008

This is England

This is England

This is England
Título
This is England
Ficha técnica
Dirección
Shane Meadows
Producción Mark Herbert
Guión Shane Meadows
Música Ludovico Einaudi
Fotografía Gonzalo Fernández Berridi
Montaje Chris Wyatt
Reparto Thomas Turgoose Joseph Gilgun Andrew ShimVickyMcClure
Stephen Graham Jo Hartley Chanel Cresswell Rosamund Hanson
País Reino Unido
Año 2007
Duración 100 m
Presupuesto US$ 1.000.000

Sinopsis

Todo ocurre a lo largo de unas vacaciones escolares, esas largas semanas de verano que transcurren entre un curso escolar y otro, cuando pueden producirse acontecimientos que marcan un cambio en la vida. Estamos en 1983, y los colegios están de vacaciones. Shaun, que tiene 12 años, es un niño solitario que crece en un pueblo costero muy gris, cuyo padre ha muerto en combate en la guerra de Las Malvinas. En el transcurso de esas vacaciones, encuentra nuevos modelos masculinos cuando le “adoptan” los cabezas rapadas (skinheads) locales. Con sus nuevos amigos, Shaun descubre un mundo de fiestas, conoce su primer amor y descubre los encantos de las botas Dr. Martins. Es entonces cuando conoce a Combo un skin racista, mayor que él, que acaba de salir de la cárcel. Mientras la banda de Combo acosa a las minorías étnicas locales, todo parece preparado para el arranque de un proceso de maduración que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia.

Referencias

Dirige Shane Meadows (Uttoxeter, Staffordshire, Reino Unido, 1972) cuya filmografía se completa con los cortos Where's the money, Ronnie? (1996), Small time (1996), Northern Soul (2004) y The stairwell (2005), y los largos Veinticuatro punto siete (1997), A room for Romeo Brass (1999), Once upon a time in the Midlands (2002), con las que completa una trilogía, y Dead man's shoes (2004). Criado en Uttoxeter, Inglaterra, Shane Meadows abandonó el colegio en su adolescencia. Emprendió un viaje en el que trabajaría como ayudante de clown, luego como montador de acero, antes de estudiar artes dramáticas y fotografía. Decepcionado con el sistema educativo, Shane se ofreció como voluntario en un centro de cinematografía en Nottingham, donde aprendió el oficio de director de cine. Los fines de semana, pedía prestado un camcoder con el que se enseñaba a sí mismo la técnica necesaria para hacer cortos en los que sus amigos eran los actores. Tras producir un corto cada mes durante un año, le pidieron dirigir el documental para televisión The Gypsy’s Tale (1995). Meadows también escribió, produjo, dirigió, montó y co-protagonizó la película Small Time (1996), de una duración de unos 60 minutos.
Está protagonizada por el debutante Thomas Turgoose y Stephen Graham (Snatch, cerdos y diamantes).
Shane Meadows trabaja principalmente con actores no profesionales, y es un director muy intuitivo que permite que la historia vaya cogiendo forma gracias al trabajo realizado en talleres de interpretación para jóvenes. La estructura de una película se desarrollará orgánicamente en torno a la personalidad de sus actores, que a menudo son gente joven que ha llegado al mundo de la interpretación por vías nada tradicionales.
El guión es del propio director y surgió a partir de muchas experiencias de la Inglaterra de los años ochenta en la que le tocó crecer. La idea le vino a Shane mientras trabajaba en su película anterior, Dead Man’s Shoes, una historia sobre el precio de ser víctima, sobre el abuso del poder y sobre la venganza, en la Inglaterra rural. Con aquel proyecto, el director se puso a reflexionar sobre la naturaleza del acoso y de la violencia física. Hubo, concretamente, un incidente en su propia vida, cuando él tenía 12 años y se había hecho skinhead, que le ha servido como referente. Él mismo explica: “Yo pensaba que lo más emocionante en la vida era ese tipo de masculinidad dura en los hombres. Yo quería ser como Jimmy Boyle, o John McVicar, o Kray. De la misma manera en que los niños de ahora quieren ser Beckham, yo adoraba a Jimmy Boyle. Yo quería ver a hombres peleando, y recuerdo que una vez casi provoqué un acto de violencia, y eso se convirtió en algo con lo que me empezó a resultar difícil vivir”.
El director de fotografía es Danny Cohen (Creep, Seres queridos) y la banda sonora está compuesta por el italiano Ludovico Einaudi (Fuera del mundo) e incluye temas de Toots And The Maytals, Dexy’s Midnight Runners, Gravenhurst, Al Barry & The Cimarons, The Specials, The Upsetters, Strawberry Switchblade, Percy Sledge, Clayhill, Symarip y the UK Subs.
El estilo skin de las camisas de Ben Sherman, hasta las botas Dr. Martin, y, por supuesto, los peinados, fueron meticulosamente recreados.
Los skins originales provienen de finales de los 60. Empezó con los Mods, que fueron recibidos en el mundo de los clubs de reggae de Londres, como por ejemplo Ruby’s, de la calle Carnaby. Allí descubrieron no sólo la música ska, sino también los componentes estilísticos clave que definían el look skin original. La cultura skin fue adoptada por los hijos de las clases obreras, tanto blancos como negros, que trabajaban en los astilleros y en las fábricas, que encontraron vínculos comunes en su amor por el reggae y que pudieron así forjar una forma de identidad británica muy especial, con tirantes, trajes, botas, y a veces sombreros Cromby posados sobre cabezas rapadas, al estilo militar. Paz y amor no era el lema de éstos. La vida era una larga sucesión de golpes duros, y este aspecto de duro peleón era la manera elegida para exponer aquellas verdades. La segunda ola de skins, de principios de los ochenta, era, de cierta manera, parecida: chicos procedentes de zonas de viviendas protegidas, buscando su lugar en el mundo al reconocer su diferencia, como les pasa a los adolescentes de cualquier lugar del mundo. Sólo que ahora se juraba fidelidad y pertenencia a bandas que reconocían la herencia del ska, grupos como Mandes, y The Specials. Al mismo tiempo, surgió un nuevo género, el Oi!Music, un ritmo rompedor, machacón y cargante, que incitaba al ajetreo. Vestidos con botas Dr. Martin, y con sus cabezas rapadas al estilo militar, estos chavales hacían un corte de mangas a cualquiera que les mirase mal. Eran jóvenes procedentes de zonas con altas tasas de paro, que buscaban algo de solidaridad más allá de la cultura egocéntrica del thatcherismo. Fueron abandonados por la sociedad, y eso, por supuesto, les hizo particularmente susceptibles a lo que pudiera ofrecerles el Frente Nacional.
Consiguió el Premio del Cine Británico Independiente a la mejor película y nueva promesa (Thomas Turgoose).
Se presentó en el Festival de Cine de Gijón, donde obtuvo el Premio de la sección Enfants terribles (más de 13 años).
Está producida por Big Arty Productions, EM Media, Film4, Optimum Releasing, Screen Yorkshire, UK Film Council y Warp Films, con un presupuesto que ascendió a 1,5 millones de libras.
Tras una intensa búsqueda de localizaciones, el director de localizaciones, Richard Knight, descubrió una casa con viviendas de protección oficial en St. Annes, Nottingham, donde se rueda el grueso de la acción de la película. Es, por ejemplo, uno de los pocos sitios, que, parece que por milagro, no han sido tocados. Se trata de una zona prácticamente peatonal, tal como se construyó en los años 70, un lugar que podía existir sin coches, y que nunca había sido modernizado.
Distribuye Festival Films.

Crítica

Con un cartel en el que resuenan los ecos de la Quadrophonia de los Who y los grandes clásicos del cine brit de las últimas décadas, "This is England!" es la enésima película que intenta acercarse al fenómeno skin desde la cómoda butaca de la ficción. Las comparaciones son odiosas y un tanto supérfluas, así que vamos a quitárnoslas de en medio cuanto antes: No se esperen un espectáculo integrador al estilo "American History X", y tampoco un bodrio de quiero-y-no-puedo al estilo "Pariah". Lo que encierra la cinta es una película escatológica, discreta, lo suficientemente abierta como para entretener sin caer en el panfleto político de turno.
Meadows, ante todo, respeta la narrativa, y al hacerlo, respeta también la inteligencia del espectador. La historia de un niño huérfano de 12 años que cae por casualidad en el interior de un grupo de skins no pretende ser el enésimo cuento sobre la destrucción de la infancia (pienso en "Tideland" y me recorre un discreto escalofrío), sino antes bien una reflexión sobre los ochenta en la que caben la guerra de las Malvinas, el ska, los restos de la II Guerra Mundial y el hippismo... Es una cinta más antropológica que moralista, más reflexiva que didáctica. Su interior es un fresco de noticias y sensaciones, un carrusel de noticias, idas y venidas que permiten al espectador comprender un poco mejor lo que ocurrió en Europa en aquellos años, de manera paralela a otras cintas como "The filth and the fury".
Puede que con los años "This is England!" acabe convertida en otra cinta de referencia sobre violencia urbana al estilo de "La naranja mecánica", aunque uno de los valiosísimos méritos de Meadows ha sido el elidir voluntariamente cualquier tipo de violencia morbosa casi hasta el desenlace de la cinta, como si fuera consciente de la fascinación que emerge tras la recreación de la rabia. Si "El triunfo de la voluntad" sigue funcionando como un reloj es precisamente porque conocemos la Historia encerrada en los vacíos del documental. Manejar elementos violentos gratuitamente es el primer paso para sublimar al espectador (Brecht también lo sabía) y anular de raíz cualquier tipo de reflexión al respecto.
Estamos hablando, por lo tanto, de otro tipo bien distinto de pensamiento, otro tipo de creación. Sobre las andanzas de los chicos se injerta, como un reptil agonizante, la música de ese genio que es Ludovico Einaudi. Las secuencias de escenas mantienen la gloria y la mierda, el éxtasis y la catástrofe. Meadows rueda, y al rodar, golpea en el centro mismo del clavo con precisión y buen gusto.


This is England (Shane Meadows, 2006)
Por Antoni Peris i Grao
Las Malvinas son pingüinas
Mods, rockers, punkies … los diferentes estilos culturales y musicales han tenido diversas opciones de representación en el cine, de Quadrophenia a Absolute Beginners, de Syd y Nancy a 24 hour party people . Hasta este momento el movimiento skin no se había lucido demasiado en el cine, quedando relegado a su intervención como malos, muy malos, en diversas cintas. Shane Meadows, que pasa por ser una de las esperanzas del nuevo cine británico, reivindica los skin originales, presentados como un grupo juvenil, afín al ska y las drogas light y con gran densidad humana. En realidad, sin embargo, This is England no es una película sobre los skin sino sobre Shaun, un niño solitario y triste, al que acoge una pandilla de edad mayor a la suya que le permite sentirse integrado en un grupo, en una familia. La historia real del propio Meadows se redefine en la historia del joven protagonista. Huérfano de un padre fallecido en las ignotas Malvinas, en una guerra desarrollada en tierras de pingüinos, menos breve y más sangrienta de lo previsto por un dictador alcohólico y una dama de hierro, el solitario chaval está condenado a utilizar ropa pasada de moda que le lleva a ser objeto de mofa y agresiones. Cuando Shaun conoce un grupo skin encuentra simultáneamente protección y un nuevo sentido a su vida. La amistad protectora de Woody, el cariño y el sexo con Smell le llevan a una madurez que sin embargo está dibujada en un mundo idílico. Hasta que irrumpe, brutal, dictatorial, un antiguo miembro de la banda. Combo, que ahora aparece como ex convicto con clara tendencia racista y neonazi, Con inteligencia y bastante mala leche pero con menor intensidad cinematográfica, Meadows recoge la evolución de niño a adulto del joven skin. Tras una iniciación bastante inocente bajo la tutela de Woody, basada en los aspectos más formales y en juegos de resonancias infantiles, observa y aprende en la estela de Combo unas normas que le fascinan al acercarle a un mundo militarista próximo al de su difunto padre. Si él murió en una lejana guerra defendiendo el territorio patria, Shaun puede ahora colaborar a limpiar su ciudad de extranjeros que están invadiendo sus calles y desplazando a los habitantes nativos. Fascinado, no dudará en colaborar en la limpieza de “pakis” del barrio, en una senda violenta que se inicia con las pintadas, sigue con amenazas y palizas y culmina con alcohol y otras drogas. De este modo, el director realza cómo los violentos ritos de paso tienen una capacidad de seducción muy superior.
Desafortunadamente, una apuesta tan interesante no se acompaña en imágenes de los resultados deseables. La película se inicia de modo brillante, cumple bien en toda su primera mitad, pero hace aguas con la aparición de un malvado que carece de la categoría de villano para transmitir en el espectador la fascinación que sin duda ejerce en el niño. Su auge y declive están demasiado próximos y tanto narrativa como visualmente son demasiado toscos, apresurados. Por supuesto que Meadows sabe muy bien de qué habla y de que evita plantear fascinación en el espectador. La objetividad con la que presenta a un infeliz patológico como el nuevo jefe de la banda no deja lugar a dudas. No obstante, el cine requiere en ocasiones crear esta fascinación para que el espectador no se sienta fuera del relato. Y Meadows evita esta atracción sin, por otro lado, estimularnos con la sorpresa o la indignación. Las andanzas de la banda suenan descafeinadas, como si sus acciones fueran esperables, de manual neonazi. Tal vez por ello, las imágenes cotidianas de pobreza y marginalidad que Meadows recoge en el prólogo, salpicadas muy adecuadamente de documentales televisivos, resultan mucho más potentes que la historia consecuente. Más que una cinta sobre filonazis, más que una historia de skins, efectua una (auto)biografía tan sentida que éste aspecto devora y desequilibra el resto de la trama. This is England, como reflexión sobre la violencia neonazi, es limitada si se la compara con la irregular pero intensa American History X y recuerda en sus limitados resultados a aquella Rebeldes del swing en la que se enfrentaban los tópicos idealistas de un grupo de jóvenes alemanes a la fascinación generada por el partido nazi. Por otro lado, como crónica de una época, de un movimiento cultural, está muy lejos del excelente fresco que Winterbottom elaboró en 24 hour party people acerca de un movimiento musical y social que no estaba lejos en el tiempo ni el espacio de los escenarios de esta cinta. Queda, eso sí, una dolorosa historia de crecimiento. El de un chaval que cree madurar en el lado salvaje de la vida para acabar descubriendo la banalidad de una guerra salvaje entre dos estados y la arbitrariedad de la violencia, tenga ésta lugar en las Faulkland o en los suburbios ingleses. La realidad suele ser más simple de lo que creemos. Aunque no sea, habitualmente, mejor de lo que imaginamos cuando éramos niños.
Un apunte a pie de página. La pasada semana, antes de su estreno, This is England y Shane Meadows lucían sus mejores galas en la mayoría de las revistas de tendencias y los suplementos de los periódicos. Se hablaba de una gran crónica de la época de Thatcher y de una reivindicación del original movimiento skin. Poco hay de ello, pues, en las imágenes que vemos en la cinta. Añoro la época en que El País de las Tentaciones se reservaba unas páginas, unas líneas, para hablar con inteligencia y un punto de vista crítico de las nuevas obras, en cine, literatura o música. Ahora, en todas las publicaciones habituales, prima el adocenamiento: la globalización de los gustos se confunde con la propaganda comercial. Y, sin desmerecer el indiscutible interés de esta nueva propuesta de Shane Meadows, cabe plantearse si muchos medios de comunicación dejan de lado a Ken Loach por considerarle un intelectual panfletario de discurso repetitivo que ya no está de moda o simplemente porque dirige para y sobre working class heroes. Y, si fuera así, ¿A quién dirige sus historias Shane Meadows?, ¿A gente real como sus propios personajes o a consumidores de revistas de modas?



¿Qué opináis vosotros? ¿Cómo véis a los personajes principales?

viernes, 7 de noviembre de 2008

BABEL

BABEL

DramaMéxico - USA
Duración: 142 minutos
Año: 2006

Ficha técnica

Director

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑARRITU

Reparto

Brad Pitt Richard
Cate Blanchett Susan
Gael García Bernal Santiago
Elle Fanning Debbie
Koji Yakusho Yasujiro
Adriana Barraza Amelia
Rinko Kikuchi Chieko
Harriet Walter Lilly

Sinopsis

Un incidente trágico en el que se ve involucrada una pareja estadounidense en Marruecos desencadena una serie de acontecimientos que afectan a cuatro familias en diferentes países. Unidos por las circunstancias, separados por continentes, cultura e idioma, cada personaje descubre que la familia es lo único que ofrece consuelo.
En las lejanas arenas del desierto de Marruecos suena un disparo que desencadena una serie de acontecimientos fortuitos que servirá para conectar a una pareja estadounidense en su desesperada lucha por sobrevivir, con los dos chicos marroquíes responsables involuntarios del accidente, una niñera que cruza la frontera de México ilegalmente con dos niños estadounidenses y una adolescente japonesa sorda y rebelde sobre cuyo padre pesa una orden de busca y captura. A pesar de las enormes distancias y de las culturas tan antagónicas que los separan, estos cuatro grupos de personas comparten un destino de aislamiento y dolor.
Solo bastarán unos pocos días para que se encuentren totalmente perdidos, perdidos en el desierto, perdidos para el mundo, perdidos para sí mismos, mientras avanzan hacia el borde del abismo de la confusión y el miedo al tiempo que se hunden en las profundidades de las relaciones y del amor.
El título
La Torre de Babel es una construcción mítica mencionada en la Biblia. Según se narra en el capítulo 11 del Génesis, los hombres pretendían, con la construcción de esta torre, alcanzar el Cielo.
Yahveh, para evitar el éxito de la empresa (que se oponía a su propósito de que la humanidad se extendiera por toda la superficie de la Tierra, se multiplicara en ella y la sojuzgara), hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes lenguas, luego de lo cual reinó la confusión y se dispersaron.

PASAJE DELA BIBLIA:
Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Ea, hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Ea, edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.

Crítica

Babel: Gran confusión de ruidos o cosas y lugar donde ésta se da. Falta de entendimiento entre varias personas por hablar todos a la vez y de modo desordenado. Estas son algunas de las definiciones que encuentro en el diccionario sobre el término que da título a la última película del mexicano Alejandro González Iñárritu, Babel, que cierra de este modo su trilogía sobre la violencia y la incomunicación. El guión es obra de Guillermo Arriaga, que ha publicado en la editorial Belacqua su novela “El búfalo de la noche”.
El esquema narrativo de Babel es parejo al de sus dos anteriores películas: Amores perros y 21 gramos. Varias historias independientes acaban entrelazándose unas con las otras. Cuatro son las historias que acontecen en Babel.
Dos niños marroquíes, en su pastoreo por las escarpadas montañas, armados con un rifle que su padre les deja para que cacen chacales y los alejen de sus cabras, probando puntería, disparan sobre un autobús que transita por la carretera a varios cientos de metros de distancia. Esa bala impactará desafortunadamente en una pasajera americana del autobús, sentada junto a la ventanilla, de turismo junto a su marido por el país Marroquí, con trágicas consecuencias.
Ese rifle se lo dio un Japonés a un guía local marroquí después de ir a cazar a la zona. Luego el guía se lo vendió a un vecino y éste se lo dejó a sus hijos hasta que ocurre el fatal desenlace antes descrito.Ese Japonés, cuya mujer se suicidó tiempo atrás, tiene una hija sordomuda, con la que le cuesta comunicarse, la cual busca el amor desesperadamente en los brazos de cualquiera, con el sexo como reclamo a su insatisfacción vital. Por último, los hijos de la americana herida, que viven en San Diego, están al cuidado de una mujer mexicana, la cual, ante la boda de su hijo en México, sin encontrar a nadie que pueda ocuparse de ellos en su ausencia, decide cruzar la frontera, con idea de volver de nuevo a los EEUU tras la celebración de la boda familiar.
Aunque las historias estén relacionadas, con calzador, esto atiende a un fin: el contraste e impacto visual y emocional que entraña ir saltando de una historia a otra, ambientada en civilizaciones dispares, hace que la película coja el fuelle preciso para “a priori” hacernos interesante la propuesta.Así pasamos del paisaje montañoso de Marruecos, donde reina la quietud más absoluta, en el seno de esa mísera familia, vencida por el medio hostil, baste ver las caras de tristeza y sufrimiento de las mujeres, en ese ambiente inhóspito, a las discotecas niponas con la música a todo volumen, móviles de última generación, jóvenes pastilleros, lechosas luces de neón en las ruidosas calles atestadas de gente, con los sentimientos de sus ciudadanos, envasados al vacío y enjaulados en fríos rascacielos, para luego sentir la desbordante energía y vitalidad que despiden las cálidas escenas de la boda Mexicana, con trasiego de alcohol, al ritmo de la vivaracha música, entre magreos y escarceos sexuales, para luego volver la vista de nuevo a Marruecos, donde seguir los pormenores del desangramiento de la americana que lucha por sobrevivir, tras un “cosido rudimentario”, en una pequeña población, donde el marido de la herida busca por todos los medios que la embajada americana les haga llegar un medio de transporte que la saque de allí con vida, mientras los problemas políticos entre los países implicados complican algo que tiene una fácil solución.
Lo anterior son sólo los cimientos de la historia, pero la argamasa que los materializa son las otras subtramas, que alimentan la historia: el riesgo que implica cruzar la frontera de los Estados Unidos como “ilegal”(con el desierto como barrera, trasunto de ese mar que frustra los sueños de los que buscan una vida mejor, a bordo de una patera), los fantasmas del terrorismo, la burocracia política, el miedo a lo desconocido abrazado a la insolidaridad (el autobús que toma las de Villadiego por miedo de algunos turistas a que los ajusticien), las minusvalías convertidas en rechazo (parejo a la modelo de Amores perros en silla de ruedas), el utópico mapa afectivo con fronteras de tiza: 16 años viviendo en un país no exime de ser tratada como una “ilegal” (¿ganarse el pan honradamente en cualquier parte es ir contra la ley?), turistas elitistas a los que les importa un pimiento, conocer las gentes y culturas de los países que “fotografían” o “filman”, atemorizados fuera de los circuitos oficiales, en parajes que no aparecen en los folletos de viajes.
Iñarritu deja de lado la “fotografía sucia” de sus anteriores películas para tomar límpidas instantáneas del terreno que pisan los protagonistas: Suelos polvorientos, yermos, desérticos, asfálticos, o retratar cielos insondables, rascacielos infinitos, urbes populosas, poblados ocres, o ese atlas de la geografía humana que componen los rostros descompuestos de los protagonistas que gritan a la cámara con sus silencios desgarradores.
Curiosamente (me resulta inverosímil) el ataque accidental, infringido a la turista americana es propagado raudamente por la aldea global: desde Marruecos hasta Japón pasando por los Estados Unidos, apareciendo la americana herida en las televisiones de medio mundo.
Babel, sin caer en el maniqueísmo de Crash, muestra una galería de personajes, que comparten una desgracia común, un ánimo diezmado y un azar cebado en la adversidad.La moraleja sería: vivir es un camino largo, duro y difícil. ¿Les suena la frase?Pero Iñarritu, por esta vez, deja abierto un postigo en esa muralla, que no dejaba pasar en sus anteriores películas, la brisa de la esperanza. Hay crisis matrimoniales que pueden solucionarse, reconciliaciones paternas (precioso el plano final), enfermos que sanan, lo cual da un respiro a nuestro epiglotis.
Habrá quien vaya a ver Babel porque Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal, están en el reparto, pero creo que con cualquier otro en su lugar, la historia no se hubiera resentido para nada, pues quienes más transmiten en esta película, son los actores y actrices que dan vida a los niños marroquíes y americanos a Chieko y su padre Yasujiro, a Anwar el guía marroquí, o la mexicana Amelia
Dicen que Iñarritu hace una y otra vez lo mismo, con leves variaciones en los personajes y las tramas y que debe ya cambiar su modo de rodar y de construir sus películas a fin de no aburrir al personal. Estos comentarios se achacan a directores de prestigio, encumbrados, de los que se espera mucho, a tenor de los logros obtenidos. Recordemos que Iñarritu hasta la fecha sólo ha rodado tres películas. No hay de qué preocuparse, estoy seguro que el director mejicano volverá a hacernos disfrutar con sus próximas películas.
Las objeciones que se le podrían achacar a Babel es que no logre implicarnos en la historia desde el comienzo, que no sintamos las desgracias ajenas como propias, que lo que vemos no nos conmueva, que las tragedias que visionamos no calen nuestro ánimo y cunda entonces el descreimiento, que miremos el reloj más de la cuenta, que no creamos en las cadenas de desgracias ni en las macabras coincidencias, que las ojeras de Brad Pitt resulten tramposas y nos parezca estar viendo un anuncio publicitario de una compañía de seguros o de una entidad bancaria, que su pretenciosa globalidad nos haga recelar de su noble propósito…..
Podría adscribirme a cualquiera de las dos posturas, porque de su imperfección inacabada, surge la belleza y el encanto de esta película que induce a la reflexión, a su lenta digestión y a la “verborrea digital”.

¿Qué opina el público?

Nüx escribió: 10 de Enero de 2007 a las 16:41
Uyy… no sé yo eh! Para mí que va a seguir haciendo más y más de lo mismo hasta que nos cansemos.Totalmente de acuerdo en lo que dices de Pitt y Blanchett, los verdaderamente imprescindibles y expresivos son los actores más humildes.Y bueno, aunque no es mala, tiene taaantos agujeros (sobre todo en conectores de tramas y demás) que, en mi opinión, es difícil llegar al notable.
Chufo escribió: 10 de Enero de 2007 a las 16:51
Nux, por lo que tengo entendido se cierra la trilogía con Babel y es la última colaboración de Arriaga como guionista así que tengo curiosidad en ver su nuevo proyecto. Como digo la película puede ser fallida, quizá, no acabar de enganchar, ser poco creíble, pero a mi no me ha disgustado.
Vickelvi escribió: 10 de Enero de 2007 a las 22:18
Me ha impactado muchísimo la película, como también lo consiguió en su día 21 grs y Amores Perros, pero no quiero mezclar, son películas diferentes con un principio y un final y creo que no hay que buscar conexiones más allá. No recordaba la historia de Babel y he estado leyendo un poco sobre el tema. La confusión de la que se trata es real en la película, no podía estar quieta en el asiento mientras avanzaba la película, quería meterme dentro y ayudar. He estado estas navidades en el desierto de Marruecos y he pasado por Ouarzazate, lugar donde transcurre el accidente de la americana, y la vida está retratada de forma absolutamente real, yo lo he vivido de la misma forma. También la hospitalidad y ayuda de los marroquíes es absolutamente real y no entiendo que los turistas actuaran con miedo ante una población fuera de “la ruta” fijada. Por más mundo que veamos a veces pensamos como auténticos cazurros, oon perdón. Buena película, da que pensar.
Grifit escribió: 10 de Enero de 2007 a las 6:18
Que tal?Yo creo que Babel si es una pelicula muy buena pero yo prefiero por mucho Amores Perros que es del mismo director, escritor e incluso sale Gael García.Tambien queria invitarte a mi blog (lo acabo de abrir) y mi primer post es sobre Babel. BuenoHasta luego


bel escribió: 10 de Enero de 2007 a las 20:49
La película esta muy bien,,,la verdad es que si no hubiese visto Crash el año pasado (una película donde también se entrelazan distintas historias, y historias sobre el choque cultural), esta película me hubiese impactado muchísimo. Habiendo visto Crash, la comparo con ella, y la verdad es que Crash me gustó mucho más. En esta, me agobié demasiado en muchos momentos de la historia, pero claro, que supongo que era esa la idea.
clau escribió: 10 de Enero de 2007 a las 10:21
Vengo del cine de ver Babel…Queria haberla visto desde hace rato pero siempre algun pero se atravesaba.. en fin… Gracias por la definicion!, wow al salir del cine nos hicimos la gran pregunta, porque Babel?…Pues si, aahhh… esta buenesita, me gusto mucho la trama de Marruecos de los niños, pero hay escenas muy largas e inecesarias como la de la japonesa uuff!… ni hacia falta en la peli en serio…mmmm… me Gusto mas Volver, y Apocalypto que casi no la nombran en los Oscares, ya creo que es mas un tema politico, y social y hasta personal que me estan negriando a Mel Gibson..mmm hasta la del Fauno creo que esta mejor…Pero tiene su trama interesante…en fin.. es mas bulla que lo que realmente representa la peli…
alexia escribió: 10 de Enero de 2007 a las 7:35
creo q se les paso la mano en las escenas con la niña japonesa, demasiado vulgar. representan a la cultura mexicana siempre como un ambiente de suma alegria dentro de la pobreza, como diciendo somos pobremente felices, pero aun asi necesitamos a los EEUU. creo q la historia medular fue la de brad pitt y su esposa. conmovedora. sin embargo no lleno mis expectativas.
Caligari escribió: 10 de Enero de 2007 a las 23:43
Bueno, a los que aún tienen esperanza en que Iñarritu cambiará el estilo de su cine, les tengo malas noticias: eso no ocurrirá. Este director viene de la ás encarnecida escuela tecnócrata-capitalista, entre sus malabares fue director de una estación de radio en los 80’s cuyo contenido era un abierto culto al americanismo y lo intrascendente. De ahí brincó a ser productor de una de las más dañinas escuelas de emancipación mental, llamada Televisa, empresa que durante sus más de 50 años de existencia, sólo ha contribuído a embrutecer el criterio y perder los valores culturales del pueblo mexicano. Después de este preámbulo, no les quede duda de que lo que reflejan las películas de Iñárritu es lo que él mismo tiene en su interior: vacio, vacío y más vacío. Los que ya vieron Babel no podrán negarlo: la constante de la película es su carencia del más mínimo sentimiento humano, y todos los personajes (igual que en sus películas anteriores) son perversos y manipuladores a más no poder. Y en la muy humilde percepción del que escribe, el mundo no es la basura que este tipo de películas nos quieren hacer creer. La belleza del mundo vive en el corazón de los seres sensibles y que buscan la libertad siempre con el apoyo de la búsqueda de sabiduría. No se extrañen al ver cómo El laberinto del fauno arrasa con los “Oscar” dejando a “Babel” con algún absurdo premio de consolación.Saludos.
Carolina escribió: 10 de Enero de 2007 a las 2:22
Coincido total y absolutamente con Caligari. Han querido hacernos creer que es un “estupendo” director y lo único que me provoca es flojera. Y sí, el mundo (y México, porque así lo “manifestó” en Amores Perros y películas por el estilo) no es la basura que nos quieren hacer creer. Todavía habemos algunos que disfrutamos con películas más sencillas y hechas con el corazón (¿Alguien vió Segundo Siglo de Jorge Bolado? Salió un poco antes de Amores Perros y eso, eso sí que da gusto decir que es cine mexicano). Ojalá y gane mil veces Del Toro.Buen sitio. Saludos.
Patricia escribió: 10 de Enero de 2007 a las 5:55
esta pelicula es demaciado RACISTA, segun esta estados unidos es el mejor pais algo totalmente falso, definitivamente es la peor pelicula que he visto, aprate de RACISTA no tiene chiste al menos para mi
angramiz escribió: 10 de Enero de 2007 a las 11:38
A mi la película me ha hecho ver muchas de las imperfecciones de la sociedad y convivencia que reina en este mundo en que vivimos, en que vivimos cada vez muchas mas personas, un mundo que se acabará. Me quedo con la moraleja; La borrosa comunicación entre paises en la que transmitir y percibir nunca ligan y nos enseña lo mucho que se pierde al no dominar esa técnica, la insolidaridad entre todos nosotros y falta de asertismo que nos lleva a poner a salvo nuestra piel sin importarnos la piel del que teniamos en el asiento de al lado, en el autobús, al que no nos hubiese importado pedir un buen puesto de trabajo si fuese dueño de una gran empresa. La injusticia y falta de sentimientos institucionales (de América o de cualquier otro país, hubiese pasado en Cuba también), que es verdad que existe, al no poder coseguir la facil y legítima gesta de asistir a la boda de un hijo, a corta distancia, una madre trabajadora, y respetuosa con todo lo que le rodea, que siempre ha seguido las normas pero que hace una pequeña trampilla. El rechazo a seres con los que se tiene alguna diferecia fisica, la incultura en seres de pobreza castigada al extremo por la maldición llegada de manos de un hombre rico, cuyo cerebro está abarrotado de su propia imagén de ser poderoso que regala un rifle como acto de buena fé. Bueno cada cual saque sus conclusiones, pero sin juzgar la buena o mala técnica de sus creadores, creo que lo que querian transmitir ha llegado. Te pregunto…¿Si hoy, un ladrón mete la mano en el bolso de una señora que se sienta dos asientos delante del tuyo y lo ves, lo denuniciarias o te cayarias?…¿Si en este fin de semana intentas ligar y resulta que sonriendo te hace gestos por que es sordo/sorda, buscarias una escusa para irte?…Bueno, creo que se trata de ver una fotografia de la realida que ha salido muy nítida.
Javier escribió: 10 de Enero de 2007 a las 0:46
Para mí esta película es justamente lo contrario de racista: trata sobre lo que une a las personas de diferentes culturas y razas(sobre todo el dolor y el sufrimiento). La mujer americana no se desangra gracias al médico rural marroquí, se muestran claramente los prejuicios culturales del resto de turistas del autobús, y los de los policías del puesto fronterizo, etc…Si piensan que esta película enaltece los valores de los EEUU, fíjense en la escena en la que Bradd Pitt intenta dar su dinero al guía marroquí, por ejemplo.La última escena en el balcón del edificio es antológica, una belleza.Yo creo que es una gran película aunque un poco irregular (dado cómo está construida era casi imposible que no lo fuera). El montaje impresionante y los actores muy bien.
axl escribió: 10 de Enero de 2007 a las 23:30
todos los que escriben aca son unos mediocres que noi saben de cine no sabran niquein fue melie`s ni kulechov mediocre….. jajaja
Javier escribió: 10 de Enero de 2007 a las 18:59
axl, no dudo que seas una eminencia, pero escribes peor que un niño de cinco años. Repasa un poco las lecciones de ortografía y luego vuelves a enviar tu mensaje, ok?Hala majete, ponte ya y no hagas el vago…jajaja
Estrella Errante escribió: 10 de Enero de 2007 a las 3:55
Me parece una película de una factura impecable. Entrelaza habilmente las historias y propone un final que deja patente la descarnada realidad del mundo en que vivimos en la que los finales felices, a menudo están reservados solamente para los que poseen un estatus determinado, sin demasiadas concesiones para el humilde y el inocente. Me encanta esta manera de contar historias, que caracteriza también películas como la oscarizada “Crash”, en las cuales se huye del estereotipo de heroe y villano para pasar a mostrar la realidad humana de un modo más aproximado a lo que en verdad es y en la que no caben calificativos de buenas o malas personas sino de buenas y malas acciones de estas, aportando además una visión hermosa de la trama de la vida y como esta nos interrelaciona a todos mediante hilos sutiles. Dramática y a la vez hermosa, es de esas películas para recordar, de las que se aprenden lecciones de vida y te ayudan a renovar la fe en el ser humano. Hace falta más cine de este tipo.

isel escribió: 10 de Enero de 2007 a las 8:47
OoOla a todos!!Me llamo isela y tengo 28 años y pues la verdad para mi Babel no tuvo nada de original pan con lo mismo, clasico de su director, alguien dijo amores perros, o 21 gramos. yo no le vi chiste por ninguna parte, de hecho me dio flojera!!!!,que bien que arraso con los oscares el laberinto del fauno Guillermo Del Toro, bye.isel_25996@hotmail.com
natal y escribió: 10 de Enero de 2007 a las 15:38
bueno a mi babel me parecio uff fantástico por entrelazar vidas que no se conocen o no se ven juntas en la película, se ven realidades de cada país se ven sufrimientos, felicidad, abandono, desolación osea puedes estar con mucha gente a tu alrededor pero al final estas solo como la china, me impacto mucho ella, los niños marroquis ah tb la señora mexicana, buena la pelicula.

¿Creéis que la película consigue atraparnos? ¿Creéis que consigue el efecto deseado? ¿Cómo crees que trata temas como la incomunicación, la inmigración, la solidaridad, la intolerancia y el racismo?



Para que no me olvides

Hace unas semanas proyectamos en clase la película de Ferreira, titulada "Para que no me olvides".

SINOPSIS
Irene vive con su hijo, David, un joven estudiante de arquitectura, y con su padre, Mateo, un anciano vitalista a pesar de su trágica historia: Mateo era casi un niño durante la Guerra Civil y en la represión posterior a la contienda perdió su casa y a toda su familia.David ha encontrado a Clara, o Clara lo ha encontrado a él, en el hipermercado cercano del que ella es cajera, y entre ellos ha surgido no sólo el amor sino también la comprensión, la complicidad.Hijo único de un matrimonio separado, David no puede evitar la hostilidad de su madre hacia una relación que ella cree que no le conviene, que pone en peligro su futuro personal y profesional. Irene se entrega a su labor de dirección de un grupo teatral de invidentes, pero en casa ve abrirse una falla que no sabe cómo superar.El engarce de todos ellos es Mateo, quizá por su edad, por su experiencia o su bonhomía. Se pensaría que está alejado del mundo, pero sólo porque ese mundo es mucho más amplio de lo que parece y en él ocupa un lugar esencial la recuperación de la dignidad de aquellos que fueron pisoteados por una guerra infame y un régimen implacable.Ésas son sus vidas, cercanas y reconocibles. Hasta que un día un hecho inesperado las pondrá decisivamente a prueba y tendrán que aprender a vivir de nuevo descubriendo cada uno de ellos lo que no sabía de los demás. El mejor cine europeo, el que caracteriza a los últimos años, es un cine que privilegia el sentimiento como elemento de comunicación. Un cine en el que, más allá de un pudor convencional, se busca la conexión con el espectador a través del sentimiento, sin reservas intelectuales; porque creo que lo que nos importa a los espectadores es que la película nos afecte de alguna forma, que su contemplación nos permita ejercer la función de catarsis que es inherente a cualquier espectáculo.

Palabras de la directora:

"Con este convencimiento iniciamos Virginia Yagüe y yo el trabajo en el guión de PARA QUE NO ME OLVIDES y con esta visión llevé a cabo cada día el rodaje de una película que se desarrolla en Madrid, en nuestros días, en los años iniciales del siglo XXI.Mateo, el abuelo (Fernando Fernán-Gómez), cree que las personas queridas nunca desaparecen del todo de verdad, que siguen estando siempre a nuestro lado.Irene, la madre (Emma Vilarasau), cree en un mundo de afectos y de trabajo: de afectos, hacia quienes viven junto a ella; de trabajo, como forma de proyectarse hacia los demás.David, el hijo (Roger Coma), cree con su abuelo que hay que rescatar la memoria de cualquier sombra de olvido y actúa apasionadamente para guarecer el pasado de la terrible usura del tiempo.Clara, su novia (Marta Etura), cree que la relación con David le ofrece la energía que necesita, le hace reencontrar la ilusión que le destrozaron en sus años de adolescencia.Son personajes que creen, que se sienten respaldados o confrontados entre sí, la vida como horizonte. Sus relaciones se van modificando, sujetas a los vaivenes de una existencia que, por ser común, es también excepcional.El 11 de marzo de 2004 nos cogió en pleno rodaje, en el auditorio del pueblo de Rivas, rodando la escena que aparece al final de la película. Pocos días después empezaron a conocerse los nombres y las historias de las víctimas del atentado y volví a sentir que la singularidad de esas vidas cotidianas convertía en real el horror y la tragedia.Todo lo que imaginamos en el papel se encarnó durante el rodaje en la imagen de unos actores que, con la verdad de su interpretación, llenan de magnetismo la pantalla. A veces pienso que los rostros de Fernando, de Emma, de Marta o de Roger, por sí solos, bastarían para contar esta historia, pero entonces recuerdo también el color de los decorados de Félix y Fede, el cuidado en construir los personajes a través del vestuario y el maquillaje de Bina, Karmele e Itziar, la limpieza de las palabras grabadas por Mark y el encuadre y la luz de Marcelo, y comprendo que todos colaboraban hacia un mismo objetivo.Mateo siempre fue Fernán-Gómez. Dirigirle es un proceso de una exactitud transparente. Una nota, una indicación, y toda su fuerza de actor se pone a trabajar para transformar la idea en expresión. Sólo unos instantes de concentración y surge la verdad del personaje a través de toda la profesionalidad de un intérprete genial.En cuanto a Emma Vilarasau, desde la primera vez que la vi en una pantalla yo sabía que algún día trabajaría con ella. Y ahora ella es Irene. Emma es una actriz que se entrega sin dudas, entendiendo y viviendo al tiempo el personaje, con enorme generosidad, encontrando siempre el gesto justo, la mirada perfecta, el ritmo adecuado a cada matiz que buscábamos juntas.De Marta Etura conocía su encanto y su capacidad de comunicación en la pantalla a través de su breve pero intensa filmografía anterior, pero durante nuestro trabajo juntas descubrí a una actriz que impresiona por su capacidad de estudio y de análisis de los personajes y los textos, por su entrega total a este oficio al que ha decidido dedicarse sabiendo la alta profesionalidad que exige.Y Roger Coma tenía todo lo que yo quería para que el personaje de David fuera inolvidable. Pero, además, me encontré un actor con una técnica impecable, con una enorme capacidad para escuchar y entender lo que le pides con la sencillez que le da la seguridad en su preparación y sus conocimientos.Quizá la fase más difícil en el trabajo de PARA QUE NO ME OLVIDES fue el montaje. Cuando lejos ya de la urgencia del rodaje las imágenes empezaron a revelar su contenido, Carmen Frías, la montadora, y yo sabíamos que cada decisión de montaje entrañaba un riesgo. Sólo el ritmo de la emoción podía medir la pauta del montaje en una película que, pronto nos dimos cuenta, no admitía ningún artificio.No es una historia que pudiera hacerse fríamente y necesitaba la implicación de cada uno de los miembros de cada equipo con tanta dedicación, energía y entusiasmo como siempre lo hace la gente del cine. Por elegir a uno que los represente a todos, quiero recordar aquí a mi equipo, al equipo de dirección de PARA QUE NO ME OLVIDES, porque sin el apoyo de Javier Petit y todos ellos no habría sido libre de avanzar cada día en el proceso de hacer esta película.Cuando Virginia Yagüe y yo empezamos a escribir el guión de PARA QUE NO ME OLVIDE sólo sabíamos que queríamos hacer una película sobre la muerte, que terminó por convertirse en una historia sobre la fuerza de la vida. Ahora sé que la hicimos para todos los que han muerto y no querían que les olvidáramos, para que se escriban libros y se hagan películas que los mantengan vivos."
CRÍTICAS
C´est la vie
Y efectivamente... Así de cruel e injusta es la vida.Maravillosa, conmovedora y bien hecha película de Patricia Ferreira a la que habrá de seguir muy de cerca. Y es que... !!! Que grandes son estas "pequeñas películas españolas" !!! Esas películas que te hacen pensar... que te hacen sentir... que te recuerdan lo bonita pero a la vez puta que es la vida, pero a pesar de todo, es tu vida, y merece la pena vivirla.Interpretaciones más que sobresalientes del trío protagonistaa destacando el encanto de Marta Etura y la calidad interpretativa de uno de los mejores de la historia española conocido de sobra por todos (Fernando no te mueras por favor!!!).Todo ello unido a una banda sonora perfecta, adecuada a cada momento; unos diálogos admirables y alguna que otra frasecilla para recordar...y por supuesto la playa de Alicante en el horizonte!!! Qué más le podemos pedir??Una de esas películas que todo el mundo debe ver al menos una vez en su vida. Una advertencia: si eres mínimamente sensible... llorarás.VícToR
En aquel escondite, en el viejo olivo, te esperaré
Te esperaré cada tarde. Esperaré tu recuerdo, aquellas palabras que me dedicaste, aquella sonrisa que me envolviste en papel de fiesta... para que no te olvide. Aquellos dulces libros de los que me hablabas, tus duras vivencias...para que no te olvide.Esta no es una historia cualquiera... o tal vez sí. Sin embargo, jamás existió quien la imaginara, quien la sintiera tan adentro que contagiase las emociones de esta forma, quien me hiciera llorar de ternura, de anhelo, de amor, de tristeza hasta tal punto que quisiese morir como los protagonistas. Porque todos tenemos el deseo y la necesidad de conservar los recuerdos tan fuertes y suaves como la primera vez, intactos: su voz, su olor... incluso aquellas cosas que nunca llegamos a saber de él.Un abuelo: Mateo. Una madre: Irene. Un hijo: David. Una chica: Clara. Todos eslabones de una misma cadena que se rompe en la misma medida en que se une. Y una historia... David, de pequeño, escuchaba entusiasmado las anécdotas que su abuelo le narraba sobre la Guerra Civil Española; su abuelo se las contaba una y otra vez, una y otra vez. No obstante, con la vejez, el desvanecer de los recuerdos es irremediable, y llegó un día en que el abuelo no se acordaba ya de aquellas aventuras, y entonces David sintió que era la hora de devolverle a su abuelo el regalo que un día él le entregó: su memoria.Nos da esta película una valiosa lección de lo importante que es, del valor tan inmenso que supone, lo vivido. Olvidar... olvidar es hacer un vacío en la historia de nuestra vida, desmenuzar una foto de los buenos tiempos; no, ni las personas que ya no están merecen tal infamia ni nosotros el dolor camuflado. Hay que dar dos pasos hacia el frente y coger de una mano el futuro y de otra el pasado.Maravillosa e inigualable, conmovedora y electrizante. Ha conseguido derribar los fuertes muros de mi orgullo, no dejando lugar a represiones y haciéndome temblar como la primera vez que me dieron un beso. Cualquier palabra queda ridícula para expresar cuánto he llegado a emocionarme, cómo he querido por un momento estar en aquel hueco dentro del olivo para que nadie viese brotar como cataratas las lágrimas de mis ojos, para no descubrir mi yo más íntimo; sí, ése al que tanto le vuelvo la cara.Es por todo lo anterior que les ruego que la vean, pues una obra de semejante magnitud no merece ese desconocimiento, y el elenco de actores, entre el que se incluye el gran Fernando Fernán-Gómez, es para quitarse el sombrero y cantarle una saeta. Para que luego digan que el cine español es una basura...SEVILLA, 11 DICIEMBRE, O7.
Tristes sensaciones
Drama cuyos personajes hacen sentir a través de sus miradas la más absoluta desesperación por el constante recuerdo de la misma persona arrancada de sus vidas por una muerte repentina. David era un hijo para Irene, un novio para Clara y un nieto que escribía los recuerdos de su olvidadizo abuelo, Mateo. Diferentes formas de afrontar la muerte de un ser querido, mediante sensaciones de la más fuerte angustia por el miedo a olvidar a alguien importante en sus vidas. Las palabras dicen mucho, pero cuando se trata de sensaciones, las reacciones de las personas, sus locuras, sus enfados y sus lágrimas más puras son las que hablan de ellas y describen la fuerza de su alma respecto a un tema tan delicado como es la muerte. Argumento sencillo pero de gran fuerza sentimental, tal vez ajeno al espectador, pero para los más sensibles, logrará transmitir la verdadera angustia que recorre cada personaje.nöâk
Desapercibida
Sí, repito: desapercibida. Creo que ha sido una película que no se ve con una sola vez. Está llena de matices y sentimientos que hay que contemplar despacio y que llega muy al fondo. Muy buen pulso en la dirección y magnífica interpretación. Es una de las historias que conviene revisar de vez en cuando.Agnesse
La suegra y la nuera
El tercer largometraje de Patricia Ferreira cuenta la relación que se establece entre Irene (Emma Vilarasau), una mujer separada con un hijo, David (Roger Coma) y Clara (Marta Etura), la novia de éste. Irene, es una mujer independiente, un poco soberbia y profesora de teatro en un taller de invidentes. Clara, una joven cajera de supermercado, una chica instintiva y pasional. Dos mujeres muy distintas, pero con un amor en común, amor de madre y amor de mujer. El abuelo Mateo (Fernando Fernán Gómez), simpatiza con la chica e intenta suavizar la relación.Un drama que en ocasines recurre a escenas excesivamente sensibles para llegar al espectador, apoyadas de un guión de calidad. Las interpretaciones son magistrales, sobre todo por parte de las féminas, que transmiten perfectamente la impotencia, el dolor y el amor, cada una a su manera. Ni que decir tiene, que Fernán Gómez, brilla como siempre con luz propia, en un papel tan tierno.Cuenta con una B.S.O. muy adecuada para cada momento, que dotan de mayor dramatismo a la historia, consiguiendo que en más de una escena se te haga un nudo en el estómago.Si eres amante de los grandes dramas no te puedes perder "Para que no me olvides".VICONCE

Clara e Irene
Tercer largometraje de Patricia Ferreira, rodado en Madrid y Galicia, durante unas 8 semanas, con un presupuesto relativamente reducido, de 2,4 millones de euros. Se presentó en el Festival de Berlín (2005). El productor es Pancho Casal.La acción tiene lugar en Madrid y Alicante en torno a 2003. Narra la historia de David Robles (Roger Coma), de 22 años, hijo de padres separados, que desde los once vive con su madre Irene (Emma Vilarasau) y el abuelo Mateo (Fernando Fernán-Gómez), octogenario que tuvo una infancia traumatizada por el fusilamiento del padre y la muerte en prisión de la madre, ambos republicanos. Es estudiante brillante de arquitectura y conoce a una cajera, Clara (Marta Etura), de un supermercado de la barriada, de la que se enamora y deciden vivir juntos. Irene no siente simpatía por Clara, a la que considera poco ambiciosa. La figura del abuelo emerge como el personaje experimentado, sereno y lúcido, en torno al cual giran las preocupaciones de David (que cuenta con su complicidad), la tristeza de Irene (que necesita su poyo) y la ingenuidad de Clara, con la que simpatiza y por la que siente un afecto paternal. Entre David, Clara e Irene, el abuelo construye, disimuladamente, el clima que reduce tensiones y genera acercamientos. La reivindicación de la utilidad imprescindible de los mayores, dentro y fuera de la família, constituye, tal vez, el mejor y más emotivo acierto de la película. La hostilidad que Irene siente por Clara es más instintiva que racional. De ahí que las cosas puedan cambiar: tienen mucho que compartir.La música incluye fragmentos de Puccini ("Tosca"), Dvorak, Larsson, Beethoven y Grieg ("Peer Gynt"), que acompañan las incidencias de la acción de modo correcto y eficaz. La fotografía combina adecuadamente planos medios y primeros planos, que realza con movimientos suaves de la cámara. Comete el error de mostrar una playa atlántica como si fuera mediterránea, ignorando las diferencias radicales que hay entre ellas. En el Mediterráneo no hay mareas, salvo en las películas americanas de romanos, como "Ben Hur". La interpretación de Fernán-Gómez es magistral, la de Marta Etura, que desborda simpatía, es notable. Emma Vilarasau deja constancia de su buen hacer, pese a las dificultades de su personaje. El guión, de la directora y de Verónica Yagüe, cuenta una historia triste y melodramática, con algunas debilidades que delatan inexperiencia. La hostilidad de Irene hacia Clara se expresa con algunos recursos excesivos. La dirección, pese a contar con buenos medios, no consigue dar a la narración el ritmo y la coherencia deseables. La búsqueda de la comunicación de sentimientos queda más en el lado de los propósitos que en el de los resultados.Película triste y melancólica, que se recrea en algunos aspectos melodramáticos (secuencia del hospital, taller de teatro). Contiene destellos de buen cine en la descripción del personaje de Mateo.Miquel
PONER POR ESCRITO LOS RECUERDOS, SIEMPRE HA SIDO VERDADERA HUMANIDAD
Film cuyo argumento es la importancia del recuerdo, de la memoria y de la transmisión de ésta a los descendientes. Pues por mucho que tratemos de hacer "borrón y cuenta nueva", es imposible, somos en base a nuestras experiencias pasadas y a los recuerdos que nos fueron transmitiendo, los cuales hemos ido incorporando o haciendo parte de nuestro propio ser."Para que no me olvides" es un drama enfocado sobre las conexiones que nos unen al pasado de nuestra familia; transcurre como un río tranquilo, que se mueve pero que lo hace reposadamente y, por tanto, resulta una oportunidad para quienes lo contemplan de rememorar, de manera contemplativa y serena, sus propias vivencias del ayer.Fej Delvahe
El esfuerzo para no olvidar
Para que no me olvides, es una historia sencilla, sin trampas y contada maravillosamente por Patricia Ferreira.Esta cinta emociona a cada milímetro de celuloide, los personajes son tan verosímiles como únicos. Marta Etura y Fernando Fernán Gomez están espectaculares, sobre todo el gran Fernando...Únicamente me falla la banda sonora que a veces recalca demasiado los momentos dramáticos y otras veces no pega mucho, o a mi me lo parece...Por lo demás solo me queda llenar de elogios una película que recomiendo encarecidamente a todo el mundo, os emocionaréis, os enamoraréis, pensaréis y luego recordaréis...yoshiyama
Recuerdas su voz?
Agradablemente amarga
Agradable, porque es una película muy hermosa de ver. Amarga, porque lo que cuenta no es agradable de escuchar.Es una película muy buena, un drama que te mantiene atento durante toda la obra, cosa que agradezco porque no suele pasar (y no es que no me gusten los dramas, es que no me gusta como muchos intentan llevarlos a cabo). La música, maravillosa (aunque la primera canción que se oye no anime a pensarlo), Fernando Fernán-Gómez, Emma Vilarasau estupendos, y Marta Etura lo mismo, una actriz que me encanta aunque sólo viera de ella "Vientos de Agua" y esta película.Una película que sin duda merece la pena ver, un buen drama.Komond Deckard
Los actores españoles
Al ver esta película me ha entrado la misma duda existencial que se pasea por mi cabeza cada vez que veo una película española: ¿por qué los actores parece que están todavía en la lectura de guión? ¿Es problema de los actores o de la dirección de actores? No obstante, en este caso, hay que añadir que los absurdos y "nadacreíbles" diálogos ayudan a que el actor parezca que está recitando una serie de palabras sin más. Pero, ¿por qué es Sergi López (alguno más, claro, como Juan Diego o Petra Martínez) el único "actor" español? ¿Qué pensará la estricta Cristina Rota al ver cualquier película de nuestra nacionalidad?Aparte de esto, el exploitation español de "La habitación del hijo" tiene grandes momentos de anuncio de dentífrico (con sonrisas Profident incluidas), otros magníficos minutos de impresionante cursilería, con relaciones perfectas en las que una mirada y una sonrisa (¡ay!... :-)) lo arreglan todo. Momentos en los que solo falta la cámara lenta, vaya.Con un tema de fondo tan manido en nuestro cine como el de la Guerra Civil y un travelling que Patricia Ferreira nos repite unas 148 veces en apenas 110 minutos, la película cuenta con alguna buena secuencia (no todo iba a ser malo en nuestro cine).Frank Drebin
Mis normas
Las críticas son buenas, y por eso quería darle una oportunidad, pero en esto del cine hay una norma que dice que la peli que no te ha enganchado en el minuto 20 ya no te va a enganchar. Ésta lleva más de veinte y me han bastado para ver que Etura está tan bien como siempre, y poco más. Le gustará al que le gustara "La Habitación del Hijo". No es mi caso.Germán
Sensiblería
Empieza la película con la parejita perfecta, él la recoge de su trabajo y la abraza, luego van a la playa y ni siquiera se llenan de arena, hay mesas libres en el chiringuito y dicen diálogos que quieren parecer profundos como: "cuando veo las casas iluminadas al atardecer me gustaría estar dentro, pero hoy es la primera vez que no me ocurre eso". Lo que al espectador deja indiferente totalmente. Esta película ha sido creada siguiendo las directrices de las políticas del gobierno, porque en esta película se trata el tema de la recuperación de la memoria histórica y el fomento de la lectura, es por ello por lo que se supone que han subvencionado este plomizo producto para las mentes acomodadas.Granada, 8 marzo, 07

¿Qué os ha parecido la película a vosotros??